Acreditación de Capacitaciones
El Proceso Servicios de Capacitación Técnica del ICODER tiene como una de sus funciones acreditar aquellos programas de formación y actividades de capacitación desarrollas por personas fisicas o jurídicas, organizaciones gunernamentales, organizaciones no gubernamentales, vinculadas al DRAF, tanto nacionales como internacionales, que así lo ameriten y cumplan con las especificaciones requeridas.
Es importante mencionar que este manual en este momento está en proceso de revisión por el nuevo fortalecimiento institucional y la recién aprobación de la Política Nacional del Deporte, la recreación y la actividad fisica (PONADRAF).
Continuando con el caso que nos ocupa el proceso de acreditación tiene dos grandes momentos y ambos son imprescindibles para que la acreditación se pueda dar.
1. La primera etapa es donde se realiza el planteamiento metodológico de la acción formativa para ello se debe elaborar el formulario FDR-17 Planeación de la Capacitación (Diseño Curricular) en este encontraran: Justificación del porqué se escogió la temática, objetivo general, objetivos específicos, recursos, las metodologías, evaluación, requisitos, programa entre otros. A continuación, un resumen de las fases que se incluyen en el FDR-17.
2. La segunda etapa es la Gestión de Resultados se realiza durante y una vez finalizada la acción formativa se divide igual en dos fases para ello se debe llenar el FDR-18 Evaluación de la Capacitación y el informe escrito en prosa. Como se muestra en la siguiente figura.
Una vez están estas dos fases construidas se procede a la generación de los certificados.
¿Qué pasos se deben seguir para la acreditación de acciones formativas?
FASE I
- Paso 1. Por parte de la entidad , llenar y enviar el formulario FDR-22 Solicitud de acreditación.
- Paso 2. Por parte del Proceso Servicios de Capacitación Técnica la respectiva revisión y en caso de requerir ajustes que la entidad los realice.
FASE II
- Paso 1. Por parte de la entidad, llenar y enviar el formulario FDR-18 Evaluación de la Capacitación, con las respectivas evidencias documentales (como la lista de asistencia FOCAP 2 si fuese presencial y/o archivos de las diferentes plataformas digitales que permitan verificar que la información incluida concuerda la evidencia).
- Paso 2. Por parte del Proceso Servicios de Capacitación Técnica la respectiva revisión y en caso de requerir ajustes indicarlo a la entidad para que los realice.
- Paso 3. Por parte de la entidad, realizar el informe escrito en donde en prosa se expliquen los resultados obtenidos de las evaluaciones aplicadas.
- Paso 4. Por parte del Proceso Servicios de Capacitación Técnica la respectiva revisión y en caso de requerir ajustes indicarlo a la entidad para que los realice.
- Paso 5. Por parte del Proceso Servicios de Capacitación Técnica la asignación de los consecutivos, tomos, folios y asientos para la elaboración de los certificados.
- Paso 6. Por parte de la entidad, enviar los certificados confeccionados según el formato previamente asignado.
- Paso 7. Por parte del Proceso de Servicios de Capacitación Técnica la respectiva revisión y en caso de requerir ajustes indicarlo a la entidad para que los realice.
- Paso 8. Por parte del Proceso de Servicios de Capacitación Técnica la respectiva revisión y en caso de estar correcto enviarlo a la Dirección Nacional para la respectiva firma.
- Paso 9. Por parte del Proceso de Servicios de Capacitación Técnica se hace la entrega formal de los certificados mediante el formulario FDR-19 Control de Entrega de Certificados.
Es importante mencionar que el Proceso Servicios de Capacitación Técnica, en caso de que la entidad lo requiera brinda la respectiva Asistencia Técnica para todo el proceso.