Plan Nacional de Capacitación
Se enfoca en la planificación y ejecución de capacitaciones a nivel institucional como interinstitucional público y privados , que beneficiarán a todas las poblaciones en materia de deporte, recreación y actividad física, para ello, es importante mencionar el elemento jurídico y estrátegico que impulsan la creación del Plan Nacional de Capacitación.
1. En la Ley 7800 CREACIÓN DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Y DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
2. Posteriormente se crea la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (PONADRAF), se establece como parte de las acciones transversales y en su plan de acción por un perído de 04 años lo siguiente: "Construir un Plan Nacional de Capacitación del Deporte, la Recreación y la Actividad Física para entrenadores, árbitros, periodistas deportivos, médicos del deporte, dirigentes y administradores del deporte en el exterior o en Costa Rica. Especialmente se utilizarán los recursos de la cooperación internacional, tanto de organismos gubernamentales como no gubernamentales, nacionales o internacionales en los campos del deporte y la recreación. Para el cumplimiento de sus fines, el Instituto podrá celebrar toda clase de actos, contratos y convenios con entidades y personas, nacionales como internacionales, públicas y privadas".
3. El Plan Nacional de Capacitación en DRAF se incluye en el PEI en el apartado de Productos y efectos esperados del año 2022 al 2026